NOTICIAS

Mujeres artesanas, orgullo de Michoacán

Morelia, Michoacán, a 09 de febrero de 2021.- Michoacán es un estado que sobresale por su gran variedad y riqueza artesanal, ya que cuenta con más de nueve mil 218 mujeres y hombres artífices, que dedican su vida a crear grandes obras de arte.

La directora general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), María Emilia Reyes Oseguera, detalló que en Michoacán cinco mil 599 mujeres de diversos puntos del estado se dedican a la artesanía, quienes trabajan las 16 ramas artesanales.

Señaló que estas mujeres desde muy pronta edad comienzan por enseñarse a elaborar las diferentes piezas que se trabajan en sus hogares, cuyas técnicas aprenden de sus padres y abuelos y que en la actualidad hay varias mujeres artesanas que son el principal sustento de sus familias.

La artesana María Elvia Silva Bartolo, de la localidad de Zipiajo, en el municipio de Coeneo, desde los ocho años aprendió de su abuelita a amasar el barro y, a partir de los nueve años, inició a elaborar los tradicionales comales, ya que eran menos pesados que las ollas, pero dos años después comenzó hacer ollas para su uso personal, para cocer sus frijoles y cocinar el churipo, platillo típico de su comunidad.

A los 18 años Elvia comenzó a dirigir el grupo de artesanas de Zipiajo, del que hasta hoy en día es digna representante por su entrega y sencillez (como se lo reconoce su gente), para unir a las y los artesanos de su comunidad y conseguir apoyos en su beneficio, ya que a esa edad tuvo que vencer sus miedos y salir de su comunidad para viajar por primera vez a la capital michoacana y tratar de hablar lo mejor posible español, ya que su dialecto de origen es el purépecha.

Así es como esta destacada artesana es reconocida no solo por las y los artesanos de su comunidad, sino también por las autoridades del municipio, porque conocen de su capacidad para trabajar y de hacer el bien para su gente.

De la localidad de Ahuirán, que pertenece al municipio de Paracho, la artesana Cecilia Bautista Caballero ha logrado grandes reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional, por su entrega y dedicación a la artesanía en la rama de textil de algodón, elaborando piezas como son los rebozos en telar de cintura, los cuales llevan su distintivo personal y especial en las puntas, ya que tienen plumas de diferentes aves, lo que hace de esta prenda una artesanía única y llamativa por el colorido que contiene.

Este arte de tejer en el telar de cintura lo aprendió de su mamá a la edad de los ocho años y desde entonces a la fecha no ha dejado de realizar esta actividad que le llena de orgullo, además de enseñar a sus hijas, hijo y a las nuevas generaciones de niñas y niños de su localidad, a tejer los hilos para crear maravillosos rebozos.

Asimismo, se ha dado a la tarea de rescatar técnicas en este arte del rebozo que se habían dejado de trabajar como el rebozo de cuadro y el de 10 listas.

Esta maestra artesana, además de tener el talento para elaborar rebozos también le gusta cocinar y su platillo favorito para preparar son las atápakuas de queso, de carne de puerco, de charales, de pescado y hacer churipo, comida tradicional de varias localidades de Michoacán.


Ma. Cristina Barriga Barriga: la magia de la artesanía de textil bordado en sus manos
Febrero 04, 2021 Ma. Cristina Barriga Barriga: la magia de la artesanía de textil bordado en sus manos Santa Cruz, Mpio. de Tzintzuntzan, Michoacán, a 04 de febrero de 2021.- La artesana en la rama de textil bordado, Ma. Cristina Barriga Barriga, nace el 22 de septie...

Promueve IAM artesanía michoacana a través del mercado digital
Enero 29, 2021 Promueve IAM artesanía michoacana a través del mercado digital Morelia, Michoacán, a 29 de enero de 2021.- Con el objetivo de comercializar la artesanía michoacana, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), promueve su tienda en línea “artesanias-m...

J. Audón Punzo Ángel: La magia de la artesanía de cobre y plata en sus manos
Enero 20, 2021 J. Audón Punzo Ángel: La magia de la artesanía de cobre y plata en sus manos Santa Clara del Cobre, municipio. de Salvador Escalante, Michoacán, a 20 de enero de 2021.- J. Audón Punzo Ángel será recordado en la historia de Michoacán como uno de sus m...

IAM: más de cinco décadas de trabajo en favor de la artesanía en Michoacán
Diciembre 29, 2020 IAM: más de cinco décadas de trabajo en favor de la artesanía en Michoacán Morelia, Michoacán, a 14 de enero de 2021.-Con el fin de elevar el nivel de vida de las y los artesanos, sus familias y sus comunidades, el Instituto del Artesano Michoacano (...